Potencia la Energía Creativa

para todos los instrumentos
CONTRATARLO + INFO AQUÍ
Conoce a RICARDO CAVALLI, autor del libro y seminario "Potencia la Energía Creativa"
"Acompaño a músicos que desean inspiración, que muchas veces sienten que se repiten y que están buscando herramientas y claridad para avanzar. Lo hago con gran dedicación y generosidad a fin de que estos músicos puedan descubrir su potencial creativo, encuentren una voz propia y se sientan plenos haciendo música".
TEMARIO
0
#
ACERCA DE
Ricardo Cavalli ha sido alumno de los mejores maestros de saxo e improvisación de los Estados Unidos y Argentina. Cuenta con más de veinte años de experiencia docente.
En un clima distendido, aborda en sus clases temas relevantes así como respuestas posibles a las encrucijadas más frecuentes, echando así luz en el largo camino de la búsqueda de ser uno mismo en este arte de la creación musical espontánea.
Habiendo formado el hábito de consensuar con sus alumnos cuál es el mejor rumbo a seguir apoyándose en los logros ya conquistados, Ricardo ha construido a lo largo de estos años en el medio una sólida reputación como maestro de improvisación para todos los instrumentos y niveles.
Sus seminarios internacionales han beneficiado a miles de estudiantes, profesores y músicos profesionales.



Más testimonios
¿Qué es lo que más te sirvió del seminario?
"Llevarme esa cantidad de puntos de partida para investigar en casa. La toma de conciencia de que se puede estudiar la parte técnica de la música desde un lugar espiritual o conciente. La gran ayuda que fue el capitulo de La exigencia de la práctica ideal".
"¡¡Todo!!! Lo del primer día es una charla filosófica que se aplica a cualquier aspecto de la vida (no solo la música). Luego, los otros temas, son todos interesantes, como alumno principiante (un añito recién), hay aspectos que puedo ver ya mismos y otros me quedarán para ir viendo a medida que avanzo en este apasionante camino que estoy descubriendo".
"Me sirvió para establecer un método de práctica que me ayude a encontrar mi propia forma de improvisar y mejorar con herramientas que estuvieran al alcance de mi mano. Hoy me pongo a pensar todos los días en el método de trabajo y lo aplico para todos los aspectos de mi desarrollo como estudiante. Esto me ayudó muchísimo a poner la cabeza en marcha, a utilizar esos 30 minutos de concentración que me hacen avanzar a paso lento pero firme. A la larga termina siendo el camino más corto a las metas que me propongo alcanzar".
¿Cuál es tu opinión acerca del libro, de su contenido y las propuestas prácticas que incluye?
"Muy bueno, muy útil y completo para la re-lectura y repaso del curso."
"Me parece fantástica la presentación de “La idea” y “La bajada a la practica” de cada capitulo. Muchas veces se acceden a ambas informaciones, pero no se conectan. Leemos libros de conocimiento pero no lo “practicamos” cuando estudiamos en casa metódicamente. Por supuesto que hay muchos elementos técnicos y ejercicios muy valiosos y hay una especie de “resumen” o síntesis que te permite encarar la improvisación desde varios ángulos, lo cual siempre es muy bueno. Pero invitar a que en lo cotidiano esté tan presente la parte espiritual o consciente tanto como el ejercicio en sí mismo me parece los más fantástco y menos encontrado en otros libros o propuestas. Me resulta una visión muy global: desde los ejercicios “técnicos” o de búsqueda de improvisación, que son muy variados y útiles, hasta desde qué lugar pensarse a uno haciendo esos ejercicios. Es una invitación a volverse muy responsable y activo, a elegir desde qué lugar aprender, incorporar y profundizar sobre elementos de la improvisación."
"Me pareció que las ideas son muy buenas. Son aplicables y me gusta que se puedan combinar entre sí. Me parece que están muy bien desglosado todos los factores que cuentan a la hora de hacer un solo. Hay muchos conceptos que yo veía desparramados en otros maestros pero en el libro se ven con mucha mayor claridad."
¿Podés comentar acerca de tus expectativas y si fueron alcanzadas con lo ofrecido en el curso?
"La verdad que me abrió la cabeza. Me mostró un panorama que simplemente me “desbloqueó” del lugar donde estaba parada. Fui a buscar una respuesta, porque no sabía qué hacer y ahora estoy más que satisfecha. Me ordené por dentro y ya sé a dónde quiero apuntar."
"Sí, mis expectatvas tenían que ver con encontrar nuevos ejericios, pero no sueltos, sino organizados con algun sentido que tuviera que ver con una visión mas pedagógica. En ese sentido superó mis expectativas ya que me llevé toda una parte que no espraba encontrar, que es más profunda que este sentido pedagógico que buscaba. Es más bien un sentido filosófico y vital de la música, que no pensé que podía abordarse con tanta profundidad desde un seminario."
Sugerencias y comentarios
"¡Estoy muy agradecida! Se percibe la generosidad y ese “querer que se lleven lo más posible” con que Ricardo da el seminario. También el cuidado y compromiso con el que está hecho, se nota su coherencia. ¡Ya se lo recomendé a mucha gente! Creo que es genial para cualquier escuela de música."
"Más allá de todo lo que hay en el libro me pareció muy interesante la anécdota de Maneri, de la microtonalidad, porque me hizo reflexionar acerca del arte como un todo, no solo del simple hecho concreto de que uno va a un seminario porque quiera improvisar como lo hacía Oscar Peterson o como tantos otros grandes, sino recordarnos que estamos tratando de crear, de hacer arte, y tenemos infinitas maneras de poder lograrlo.¡Muchas gracias!"




